Noticias de ultima
  • 12.00 Esportes da Sorte organiza un taller sobre amaño de partidos para jugadores y cuerpo técnico del Corinthians
  • 12.00 Bolivia: Wilber Laura es el nuevo director de la Lotería Nacional
  • 12.00 El nuevo intendente de Montevideo planteó que la intendencia deje de gestionar el Casino Parque Hotel
  • 12.00 Se viene el XIX Congreso Cibelae 2025 en Paraguay: “Juego Legal y Buenas Causas”
  • 12.00 Fire Crown de Onlyplay: Donde las grandes victorias se unen al estilo
  • 12.00 Gaming in Germany 2025 abordará datos del mercado negro, novedades comerciales y más
  • 12.00 Experimente el futuro del juego en España con Linked United de EGT
  • 12.00 Salta refuerza su lucha contra el juego ilegal con un frente institucional conjunto
  • 12.00 Los juegos de IGT otorgan jackpots de más de tres millones de dólares en junio
  • 12.00 Uplatform llevó la emoción a iGB L!VE 2025
Casino

Casinos de juego autorizados por la Ley N° 19.995 generan recaudación tributaria de $ 9.679 millones en febrero

Lunes 01 de Abril 2019 / 12:27

2 minutos de lectura

(Chile).- Del total de impuestos generados por los 18 casinos de juego en funcionamiento -sin contar a los siete casinos de concesión municipal- un 43% va destinado al patrimonio de los gobiernos regionales y municipalidades de los territorios en donde operan y un 57% a fondos generales de la nación.

Casinos de juego autorizados por la Ley N° 19.995 generan recaudación tributaria de $ 9.679 millones en febrero

Durante febrero de 2019, los 18 casinos de juego autorizados por la Ley N° 19.995 -sin contar a los siete casinos de concesión municipal- aportaron un total de $ 9.679 millones en impuestos, de los cuales $ 4.131 millones corresponden al impuesto específico al juego destinados a los Gobiernos Regionales y Municipalidades en donde operan[1] para el financiamiento de obras de desarrollo, además de la suma de $ 4.065 millones asociados al pago de IVA y $ 1.483 millones correspondientes al impuesto por entrada a las salas de juego, que se destinan a los fondos generales de la nación.


Los 13 gobiernos regionales y las 18 municipalidades reciben los fondos provenientes del impuesto específico al juego, el mes subsiguiente del pago de los mismos por parte de las sociedades operadoras. Por lo tanto, estos recursos serán recibidos por los gobiernos locales en mayo de 2019.


En la Región de Arica y Parinacota, Casino Luckia Arica registró ingresos tributarios por un total de $ 230 millones, de los cuales $ 42 millones se destinan al Gobierno Regional y $ 42 millones a la Municipalidad de Arica por concepto de impuesto específico al juego, a los que suma una recaudación fiscal de $ 80 millones por concepto de IVA y $ 67 millones por concepto de entrada.


En la Región de Antofagasta, Marina del Sol Calama y Enjoy Antofagasta registraron ingresos tributarios por un total de $ 1.009 millones, de los cuales $ 212 millones se destinan al Gobierno Regional, en tanto que $ 75 millones y $ 137 millones se destinan a los municipios de Calama y Antofagasta, respectivamente, por concepto de impuesto específico al juego. En recaudación fiscal, Marina del Sol Calama generó aportes de $ 147 millones de por concepto de IVA y $ 47 millones por concepto de entrada. A su vez, Enjoy Antofagasta generó aportes de $ 275 millones por concepto de IVA y $ 116 millones por concepto de entrada.


En la Región de Atacama, Antay Casino & Hotel registró ingresos tributarios por un total de $ 322 millones, de los cuales $ 65 millones se destinan al Gobierno Regional y $ 65 millones a la Municipalidad de Copiapó por concepto de impuesto específico al juego, a los que suma una recaudación fiscal de $ 133 millones por concepto de IVA y $ 59 millones por concepto de entrada.


En la Región de Coquimbo, Ovalle Casino Resort S.A. registró ingresos tributarios por un total de $ 154 millones, de los cuales $ 25 millones se destinan al Gobierno Regional y $ 25 millones a la Municipalidad de Ovalle por concepto de impuesto específico al juego, a los que suma una recaudación fiscal de $ 48 millones por concepto de IVA y $ 55 millones por concepto de entrada.


En la Región de Valparaíso, Casino de Juegos del Pacífico y Casino de Juego de Rinconada registraron ingresos tributarios por un total de $ 1.423 millones, de los cuales $ 319 millones se destinan al Gobierno Regional, en tanto que $ 79 millones y $ 241 millones se destinan a los municipios de San Antonio y Rinconada, respectivamente, por concepto de impuesto específico al juego. En recaudación fiscal, Casino de Juegos del Pacífico generó aportes de $ 149 millones por concepto de IVA y $ 86 millones por concepto de entrada. A su vez, Casino de Juego de Rinconada generó aportes de $ 457 millones por concepto de IVA y $ 92 millones por concepto de entrada.


En la Región de O’Higgins, Sun Monticello y Casino de Colchagua registraron ingresos tributarios por un total de $ 2.556 millones, de los cuales $ 582 millones se destinan al Gobierno Regional, en tanto que $ 545 millones y $ 37 millones se destinan a los municipios de Mostazal y Santa Cruz, respectivamente, por concepto de impuesto específico al juego. En recaudación fiscal, Sun Monticello generó aportes de $ 1.068 millones de por concepto de IVA y $ 222 millones por concepto de entrada. A su vez, Casino de Colchagua generó aportes de $ 75 millones por concepto de IVA y $ 27 millones por concepto de entrada.


En la Región del Maule, Gran Casino de Talca registró ingresos tributarios por un total de $ 353 millones, de los cuales $ 75 millones se destinan al Gobierno Regional y $ 75 millones a la Municipalidad de Talca por concepto de impuesto específico al juego, a los que suma una recaudación fiscal de $ 151 millones por concepto de IVA y $ 52 millones por concepto de entrada.


En la Región del Bío Bío, Marina del Sol Talcahuano y Casino Gran Los Ángeles registraron ingresos tributarios por un total de $ 1.329 millones, de los cuales $ 272 millones se destinan al Gobierno Regional, en tanto que $ 239 millones y $ 32 millones se destinan a los municipios de Talcahuano y Los Ángeles, respectivamente, por concepto de impuesto específico al juego. En recaudación fiscal, Marina del Sol Talcahuano generó aportes de $ 482 millones de por concepto de IVA y $ 202 millones por concepto de entrada. A su vez, Casino Gran Los Ángeles generó aportes de $ 63 millones por concepto de IVA y $ 38 millones por concepto de entrada.


En la Región de La Araucanía, Dreams Temuco registró ingresos tributarios por un total de $ 647 millones, de los cuales $ 133 millones se destinan al Gobierno Regional y $ 133 millones a la Municipalidad de Temuco por concepto de impuesto específico al juego, a los que suma una recaudación fiscal de $ 264 millones por concepto de IVA y $ 116 millones por concepto de entrada.


En la Región de Los Ríos, Dreams Valdivia registró ingresos tributarios por un total de $ 462 millones, de los cuales $ 93 millones se destinan al Gobierno Regional y $ 93 millones a la Municipalidad de Valdivia por concepto de impuesto específico al juego, a los que suma una recaudación fiscal de $ 181 millones por concepto de IVA y $ 95 millones por concepto de entrada.


En la Región de Los Lagos, Marina del Sol Osorno y Enjoy Chiloé registraron ingresos tributarios por un total de $ 463 millones, de los cuales $ 97 millones se destinan al Gobierno Regional, en tanto que $ 62 millones y $ 35 millones se destinan a los municipios de Osorno y Castro, respectivamente, por concepto de impuesto específico al juego. En recaudación fiscal, Marina del Sol Osorno generó aportes de $ 127 millones de por concepto de IVA y $ 49 millones por concepto de entrada. A su vez, Enjoy Chiloé generó aportes de $ 66 millones por concepto de IVA y $ 27 millones por concepto de entrada.


En la Región de Aysén, Dreams Coyhaique registró ingresos tributarios por un total de $ 166 millones, de los cuales $ 35 millones se destinan al Gobierno Regional y $ 35 millones a la Municipalidad de Coyhaique por concepto de impuesto específico al juego, a los que suma una recaudación fiscal de $ 66 millones por concepto de IVA y $ 31 millones por concepto de entrada.


En la Región de Magallanes, Dreams Punta Arenas registró ingresos tributarios por un total de $ 566 millones, de los cuales $ 115 millones se destinan al Gobierno Regional y $ 115 millones la Municipalidad de Punta Arenas por concepto de impuesto específico al juego, a los que se suma una recaudación fiscal de $ 233 millones por concepto de IVA y $ 103 millones por concepto de entrada.


Ingresos brutos de la industria de juegos


La industria de casinos de juego, conformada por los 18[2] casinos de juego autorizados por la Ley N° 19.995 y los 7 casinos de concesión municipal, registró durante febrero de 2019, ingresos brutos del juego (win) por $ 40.966 millones, lo que implica una variación real mensual de -3,7 %[3] en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que el crecimiento real acumulado es de 2,8%[4] en los últimos 12 meses.


Del total de $ 40.966 millones de ingresos brutos del juego o win, Sun Monticello representó el 16,5% ($ 6.690 millones), Casino Viña del Mar 14,2% ($ 5.767 millones), Coquimbo 7,8 % ($ 3.150 millones), Marina del Sol Talcahuano 7,4 % ($ 3.016 millones), Casino Rinconada 7,1 % ($ 2.864 millones), Casino de Pucón 6,3 % ($ 2.560 millones), Enjoy Antofagasta 4,2 % ($ 1.721 millones), Dreams Temuco 4,1 % ($ 1.656 millones), Casino de Iquique 3,7 % ($ 1.489 millones), Dreams Punta Arenas 3,6 % ($ 1.457 millones), Casino Puerto Varas 3,5 % ($ 1.436 millones), Dreams Valdivia 2,8 % ($ 1.135 millones), Gran Casino de Talca 2,3 % ($ 947 millones), Casino de Juegos del Pacífico 2,3% ($ 935 millones), Marina del Sol Calama 2,3% ($ 919 millones), Antay Casino & Hotel 2,1% ($ 835 millones),  Marina del Sol Osorno 2,0% ($ 794 millones), Casino Luckia Arica 1,2% ($ 498 millones), Casino de Colchagua 1,2 % ($ 468 millones), Enjoy Chiloé 1,0 % ($ 416 millones), Dreams Coyhaique 1,0 % ($ 411 millones), Casino Gran Los Ángeles 1,0 % ($ 397 millones), Casino de Arica 1,0 % ($ 392 millones), Casino de Natales 0,8 % ($ 321 millones), Ovalle Casino Resort S.A. 0,7% ($ 302 millones).


Casinos autorizados por la Ley N° 19.995


De los ingresos brutos que registró la industria en general, los casinos autorizados por la Ley N° 19.995 alcanzaron ingresos brutos del juego (win) por $ 25.459 millones, lo que representa un 62,7 % del total. Esto implica una variación real[5] de 2,6%[6], en comparación con febrero de 2018. Como resultado, la industria regulada presenta un crecimiento real acumulado[7]de 5,3%, en los últimos doce meses.


En los mismos términos, las 438.510 visitas registradas equivalen a una variación de -3,1% en comparación con febrero de 2018 y a un crecimiento acumulado del 1,5% en los últimos 12 meses.


Respecto del gasto de los visitantes, durante el mes de febrero se registró un gasto promedio de $ 58.058 por visita, lo que implica una variación real de 5,9% respecto de febrero de 2018, alcanzando un crecimiento acumulado real del gasto de 3,7% en los últimos 12 meses.


El monto jugado[8] en el mes de febrero, en las 10.404 máquinas de azar[9] que estuvieron en funcionamiento en los 18 casinos regulados ascendió a $ 336.022 millones. Los premios pagados a los jugadores alcanzaron los $ 315.323 millones, equivalentes al 93,8% del total apostado y como resultado, el ingreso bruto o win correspondiente al juego en máquinas de azar fue de $20.699 millones, que equivale al 81,3 % del ingreso bruto total.


Casinos Municipales


Por su parte, los casinos municipales obtuvieron un total de $ 15.115 millones de ingresos brutos del juego o win, lo que representa un total de 37,3 % del total de la industria. Esta cifra implica una variación real mensual de -2,3% en comparación con febrero de 2018 y un crecimiento real acumulado de -2,3% en los últimos 12 meses.


Respecto de las visitas, los casinos de concesión municipal (exceptuando a Puerto Varas que no cuenta con la información) registraron un total de 331.218 visitas. Dicha información no es posible comparar, indexar ni sumar con la registrada por la industria autorizada por la Ley N° 19.995, debido a que no son medidas estandarizadas (ver notas del Boletín Estadístico). Por lo mismo, para estos recintos no es posible calcular el gasto promedio por persona.


Sobre series de datos


Cabe recordar que, desde el mes de mayo 2016, en los comunicados de prensa referidos a los resultados operacionales, los porcentajes de variación de los ingresos brutos del juego y gasto promedio, respecto a períodos anteriores, se comunican en términos reales, esto es, corregidos por el valor de la UF del último día del mes.


 


[1] El impuesto específico se aplica sobre los ingresos brutos obtenidos en la explotación de los juegos autorizados, previa deducción del monto por impuesto al valor agregado (IVA) y el monto para los pagos provisionales mensuales obligatorios (PPM).


[2] A los 25 casinos de juego que actualmente se encuentran en funcionamiento en el país, se suma el proyecto integral autorizado en octubre de 2016 en la comuna de Chillán, el que se encuentra en etapa de construcción. 


[3] La variación mensual resulta de la comparación de los ingresos brutos de los casinos municipales y autorizados por la Ley N° 19.995 –en UF del último día del mes- del mes de febrero en los años 2018 y 2019.


[4] Corresponde al crecimiento de los ingresos brutos acumulados, considerando el periodo marzo de 2018-febrero de 2019, y se comparan con los ingresos acumulados del periodo marzo de 2017 – febrero de 2018, corregido por la UF del último día del mes.


[5] La variación mensual resulta de la comparación de los ingresos brutos –en UF del último día del mes de febrero en los años 2018-2019.


[6] Desde junio de 2016 los comunicados de resultados operacionales presentan un cambio de metodología respecto de los anteriores emitidos por la Superintendencia, informándose las variaciones reales, es decir corregidas al valor de la UF del último día del mes. En todo caso, se adjunta una tabla en el documento que mantiene la serie histórica para ambas mediciones.


[7] Corresponde al crecimiento de los ingresos brutos acumulados, considerando los últimos 12 meses. Es decir, se considera los ingresos acumulados desde marzo de 2018 a febrero de 2019, y se comparan con los ingresos acumulados de marzo de 2017 a febrero de 2018, corregido por la UF del último día del mes.


[8] Concepto de monto jugado es distinto –y significativamente mayor- del gasto promedio, ya que incluye todas las “re-apuestas” de los premios ganados en las máquinas.


[9] A partir de febrero de 2017 no se contabilizan las máquinas que se encuentran en bodega al último día del periodo.

Categoría:Casino

Tags: casinos,

País: Chile

Evento

Peru Gaming Show 2025

18 de Junio 2025

“La localización es un factor clave para el éxito en América Latina”: Roman Bogoduhov, Endorphina

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- En esta entrevista, Roman Bogoduhov, Gerente Senior de Expansión Comercial – LATAM de Endorphina, comparte su experiencia en la reciente PGS 2025, destacando el aumento en la cantidad de participantes, una mayor actividad y la presencia de nuevas plataformas y operadores. Leé más sobre los nuevos lanzamientos de Endorphina, la regulación en el Perú y las perspectivas de mercado en este artículo.

Viernes 11 de Jul 2025 / 12:00

"Regulación de los juegos a distancia y apuestas deportivas en distancia en el Perú", Conferencia en PGS 2025

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Perú Gaming Show 2025 volvió a ser escenario de valiosas conferencias sobre el presente y futuro del Juego dentro de la región Latam. En este contexto, el abogado y especialista en derecho corporativo y regulatorio, Constante Traverso fue el orador de la conferencia que da título a este artículo, donde presentó una mirada crítica sobre los aspectos legales, impositivos y de cumplimiento que afectan al sector, así como sus beneficios y desarrollo sostenible.

Jueves 10 de Jul 2025 / 12:00

DS Virtual Gaming impulsa alianzas estratégicas y expansión regional en el mercado peruano desde PGS 2025

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Con una oferta virtual innovadora, DS Virtual Gaming se posiciona como actor clave en el crecimiento del mercado peruano de juegos de azar. La empresa presentó soluciones ágiles para puntos físicos, destacó la calidad HD de sus videos y reafirmó su compromiso con el soporte técnico local. Descubrí cómo planea conquistar nuevos mercados en América Latina en esta entrevista con Jessica Quevedo, Head of Business Development LatAm. 

Jueves 10 de Jul 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST